VeriFactu se refiere a la certificación que se otorga a los sistemas de facturación electrónica que cumplen con requisitos legales específicos introducidos por la Ley Antifraude en España. 

Aspectos claves de VeriFactu:

  • Certificación para sistemas de facturación electrónica: VeriFactu certifica que un sistema de software para la emisión de facturas electrónicas cumple con los requisitos de la Ley Antifraude de España. Esto incluye asegurar que el sistema maneja adecuadamente la creación, envío y almacenamiento de facturas.
  • Cumplimiento con normas legales: Los sistemas que tienen la certificación VeriFactu deben adherirse a estrictas directrices respecto a la integridad de las facturas y la preservación de datos. Esto es para prevenir fraudes y garantizar que las facturas sean fiables y no se alteren.
  • Integridad y Conservación: Los sistemas certificados deben garantizar la integridad de los datos de las facturas, lo que significa que los registros no pueden modificarse una vez creados. También deben asegurar la adecuada conservación de los registros para cumplir con los requisitos legales.
  • Integración con las Autoridades Tributarias: Los sistemas certificados por VeriFactu están integrados con las autoridades fiscales españolas (Agencia Tributaria), permitiendo una presentación y verificación de facturas sin problemas en cumplimiento con los estándares regulatorios.
  • Estandarización: La certificación VeriFactu ayuda a estandarizar los procesos de facturación electrónica en empresas de todos los tamaños, asegurando un cumplimiento uniforme con los requisitos legales y técnicos.

Entrada en vigor del Reglamento Verifactu

El Reglamento VeriFactu, como parte del Decreto Real 1007/2023 de España, entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Este reglamento requiere que las empresas que utilicen Sistemas de Facturación Informatizados (SIF) se adapten a nuevos estándares técnicos para garantizar una mejor trazabilidad y fiabilidad en la facturación, lo que ayudará a combatir el fraude fiscal.  

Cabe destacar que la ley entró en vigor en diciembre de 2023, pero el plazo completo de cumplimiento se extiende hasta 2025 para dar tiempo a las empresas a ajustar sus sistemas. En los Territorios de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, el sistema Ticket Bai funciona de manera similar y lleva aplicándose desde hace un tiempo.

Los productores y proveedores de Sistemas de Facturación Informatizados (SIF) deberán ofrecer sus soluciones adaptadas dentro de un plazo máximo de nueve meses desde la entrada en vigor de la Orden Ministerial que implemente el reglamento.

Este sistema de facturación verificable permitirá a autónomos y empresarios enviar de manera inmediata todas sus facturas a Hacienda, de modo que sus declaraciones fiscales y libros contables puedan estar prácticamente listos cuando llegue el momento de presentarlos.

¿Cómo se identifican las facturas VeriFactu?

Cuando una empresa o profesional envía todos sus registros de facturación a la AEAT, esta acción debe estar documentada en las propias facturas. Las facturas VeriFactu deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Incluir un código QR que contenga datos específicos que identifiquen la factura.
  • Incluir una referencia que indique que han sido generadas utilizando un sistema de emisión de facturas verificables con la etiqueta "VERI*FACTU".