¿Tienes preguntas sobre Verifactu? Te respondemos
Verifactu es un gran cambio; entendemos que puedas tener dudas. Por eso, para que puedas sentirte más tranquilo, hemos recopilado las respuestas a las preguntas que escuchamos con más frecuencia.
Preguntas frecuentes
Elige la categoría que te interese y resuleve tus dudas
-
Las empresas estarán obligadas a implementar VeriFactu a partir de enero de 2026, mientras que los autónomos estarán obligados a implementarlo a partir de julio de 2026. A partir de esa fecha las facturas emitidas deben ser enviadas inmediatamente a Hacienda para ser verificadas en tiempo real, garantizando la trazabilidad e integridad de los registros.
-
No todos los contribuyentes y entidades estarán obligados a utilizar Verifactu. Algunas excepciones incluyen:
- Excepciones territoriales (territorios forales como País Vasco y Navarra). Las empresas y autónomos en estas regiones están sujetos a sus propios sistemas (p. ej., TicketBAl) y no están directamente obligados por el sistema nacional VeriFactu.
- Entidades que ya utilizan el SII (Suministro Inmediato de Información). Las empresas que están bajo el régimen SIl ya informan a Hacienda de su IVA y facturas en tiempo real (o en un plazo muy breve), lo que significa que quedan exentas de algunas de las nuevas obligaciones de VeriFactu, ya que cumplen con requisitos similares.
- Actividades o personas exentas de emitir facturas. Aquellos que, por ley, no tienen obligación de emitir facturas (o solo en casos muy limitados/especiales) no están obligados a usar VeriFactu. Ejemplos: actividad ocasional o informal por debajo de ciertos umbrales, o determinados sectores agricolas/especiales exentos de IVA.
-
VERIFACTU no solo asegura el cumplimiento de la Ley Antifraude, también permite que tu programa de facturación envíe en tiempo real a la AEAT los datos de cada factura, garantizando mayor transparencia y trazabilidad. La normativa y la Orden HAC/1177/2024 exigen que todos los programas de facturación incorporen la funcionalidad de Verifactu pero es de uso voluntario por parte de las empresas y autónomos. Sin embargo, utilizarlo puede tener ventajas significativas como menor probabilidad de inspecciones, declaraciones prellenadas y mayor credibilidad.
-
Actualmente estamos trabajando en la versión 1.0 de la integración de BitFactura con DATADEC para el envío de facturas a Verifactu y así cumplir con la normativa del Decreto Real 1007/2023, de 5 de diciembre, en la Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre. Notificaremos a nuestros usuarios cuando la integración esté lista.
-
No, nuestra integración con nuestro socio Datadec no permite un modo de prueba. Si el cliente ha decidido incorporarse al sistema VERIFACTU y a conectado la integración cada factura final debe enviarse automáticamente e inmediatamente dentro de un plazo de 120 segundos.
-
No, los usuarios utilizando planes pagados podrán contar con la integración a Verifactu y activarla desde su cuenta sin costo extra. Sin embargo, hemos limitado el número de envíos por mes que se pueden hacer bajo cada plan. Para más información revisa nuestros planes.
-
Sí, al conectar la integración con Verifactu, aparecerán diferentes funcionalidades en tu cuenta. Al emitir una factura la guardarás y enviarás a Verifactu lo que hará que tu factura sea validada y enviada automáticamente a la AEAT. Si hay errores, el sistema te lo indicará.
-
Sí, debes conectar la integración con nuestro socio Datadec para Verifactu. En nuestra Base de Conocimientos te indicamos las instrucciones sobre cómo hacerlo. Además, debes autorizar a nuestro socio para enviar los documentos a Hacienda. Toda la información se encuentra disponible en nuestra Base de Conocimientos.
-
Sí, a través de la API será posible obtener datos como: estado, número de la factura, tipo de error, fecha de emisión del documento y fecha de envío a Verifactu.
-
Sí, se pueden exportar las facturas como hasta ahora e importarlas en otro sistema, y luego enviarlas a Verifactu a través de dicho sistema.
-
BitFactura no dispone de un lugar específico en el documento donde se puedan añadir anexos en formato (única y exclusivamente) XML que sean aceptados por Verifactu. Por supuesto, el usuario tiene la posibilidad de adjuntar distintos tipos de anexos al documento y enviarlos, por ejemplo, por correo electrónico al cliente; sin embargo, no forman parte integral de la factura y, por lo tanto, no serán enviados a Verifactu.
-
Todas las actualizaciones relacionadas con la adaptación del programa a los requisitos de Verifactu serán añadidas aquí. En nuestra Base de conocimiento también encontrarás una descripción de las funciones que se relacionan directa o indirectamente con el tema de Verifactu. Recuerda también revisar regularmente las noticias en el sistema o el blog, donde se publican todos los comunicados importantes y novedades sobre BitFactura.
-
Los roles y privilegios en Verifactu determinan quién puede enviar facturas en nombre de la empresa. También existe la posibilidad de otorgar privilegios para administrar los roles/privilegios de otros usuarios.
No. Solo el Administrador principal (propietario de la cuenta) y el Administrador tienen el rol de envío a Verifactu por defecto pero también se puede habilitar para otros roles (por ejemplo, Contador, Usuario). Para que un usuario pueda enviar documentos a Verifactu, es necesario asignarle los privilegios adecuados en la pestaña Ajustes > Usuarios > Roles. Sin esto, sus documentos no se enviarán automáticamente (incluso si la integración está activada en la cuenta), el usuario no verá el botón "Guardar y enviar a Verifactu" al guardar la factura emitida.
La AEAT requiere que cada contribuyente firme una autorización expresa que acredite al software para realizar los envíos de los registros de facturación a Verifactu. Una vez firmada, esa autorización, se subirá al portal de nuestro socio Datadec, desde donde se activa al cliente para poder realizar los envíos. Datadec custodiará ese documento en caso de que la AEAT lo solicite en algún momento. El modelo oficial de otorgamiento que deberás utilizar lo encontrarás en tu cuenta al activar la integración.
-
No, Verifactu exige inmediatez. Si planeas agrupar todas las facturas del mes y enviarlas en bloque, estarías alejándote del espíritu de la emisión simultánea (por parte del contribuyente). Por eso existe el Sil, que permite hasta cuatro días naturales para enviar los datos. VERIFACTU no permite este margen. El enfoque correcto es emitir y enviar cada factura en el momento real de la transacción, o lo antes posible si existe un problema técnico justificado.
-
En el sistema Verifactu, el envío de la factura al comprador por correo electrónico debe efectuaerse una vez que se haya generado el código QR, ya que este confirma que la factura ha sido registrada y validada en el sistema de la AEAT.
-
En BitFactura, las facturas serán enviadas a Verifactu una vez que el cliente haga clic en el botón "Guardar y enviar a Verifactu". Esta opción permitirá cumplir con la inmediatez exigida por Verifactu. El usuario podrá utilizar en el sistema la factura proforma como borrador antes de emitir la factura final y de esta forma asegurarse que la información en la factura sea correcta o editarla antes de ser enviada a Verifactu.
-
Primero, el cliente registra la factura y la envía inmediatamente con el botón "Guardar y enviar a Verifactu". En ese momento, se ejecuta una llamada a la WebServices /InsertSIF de nuestro socio Datadec con un archivo JSON con los datos de la factura y los valores correspondientes para los diferentes campos. Una vez los datos son validados por Datadec se genera un formato XML para el envío a la AEAT. El sistema de envío es automático, respetando un periodo de 120 segundos desde la última transmisión. Solo se enviarán aquellos registros que pasen la validación, y si la empresa está registrada en VeriFactu, se enviará el estado de cada registro, indicando el identificador del lote, CSV para la comunicación con la AEAT y los códigos QR de cada factura
-
No, El sistema requiere que la factura original ya haya sido enviada. ¿Por qué? Porque Verifactu garantiza la integridad de la factura mediante enlaces trazables; las facturas rectificativas deben hacer referencia a la original para mantener esta cadena.
¿No ves la respuesta a tu pregunta? ¡Escríbenos!
¡Comprueba las opciones de BitFactura!
Pruébalo gratis por 30 días. Sin cuotas de instalación ni compromisos a largo plazo.
Pruébalo gratis